Como hacer compostera casera

La compostura es una forma natural de descomponer la materia orgánica y convertirla en un fertilizante rico para las plantas. A diferencia de la basura, que se debe recolectar y llevar a un vertedero, la composta se puede hacer en casa con un poco de esfuerzo y dedicación. Existen muchos tipos de compostadoras, pero se puede hacer uno muy básico con una simple lata de metal o una caja de cartón.

como hacer una compostera con materiales reciclados

Una compostera es una estructura en la que se puede compostar material orgánico. Se pueden hacer composteras con diferentes materiales, pero las más comunes son de madera o plástico. También se pueden hacer composteras con materiales reciclados, como botellas de plástico o latas de metal.

compostera casera con baldes

Una compostera casera con baldes puede ser una gran opción si quieres compostar tus propios residuos orgánicos. Se trata de una compostadora casera hecha con unos pocos baldes de plástico y un poco de tierra. Puedes usarla para compostar cualquier tipo de residuo orgánico, como frutas y verduras, restos de comida, cascaras de huevo, pelusas de té, etc.

como hacer una compostera de plástico

Las composteras de plástico son una forma fácil y efectiva de compostar los residuos orgánicos. Para hacer una compostera de plástico, simplemente necesita un recipiente de plástico con una tapa, perforaciones en la parte inferior y unos pocos ingredientes orgánicos. Los perros, gatos y conejos son animales de compañía muy populares.

como hacer una compostera de madera

Una compostera de madera es una gran manera de reciclar los residuos orgánicos de tu casa y jardín en un abono natural para tus plantas. La madera es un material natural, por lo que es biodegradable y se puede usar una y otra vez. Además, es una forma económica de hacer compost. Aquí hay algunos consejos sobre cómo construir una compostera de madera:

LEER
Como plantar semillas de calabaza

1. Elige un lugar adecuado para tu compostera. Debe estar en un lugar soleado y con buena ventilación. También debe estar alejado de edificios o árboles para evitar que los animales entren en el compost.

2. Elige el tipo de madera que vas a usar. La madera de pino o cedro es ideal porque es duradera y resistente a la rotura. También puedes usar madera reciclada, como pallets o tablas de cajones.

3. Haz un círculo de madera con un diámetro de unos 90 cm. Luego, corta otro círculo de madera del mismo diámetro y únelos en el centro para formar un cilindro.

4. Haz un agujero en el centro del cilindro para que pueda pasar el aire. Luego, perfora agujeros en los lados del cilindro para que el agua pueda drenar.

5. Coloca el cilindro de madera en el lugar seleccionado y llénalo con residuos orgánicos, como hojas, césped o restos de comida.

6. Cubre el cilindro con una lona o una tapa para mantener los residuos orgánicos en el interior.

7. Déjalo reposar durante unos meses para que se produzca el compost. Luego, usa el compost para mejorar tu jardín.

Para finalizar, recordemos que el compost no se hace solo, requiere de nuestra atención y de nuestro esfuerzo. Pero el resultado final será una recompensa más que satisfactoria: un abono natural que será el mejor aliado de nuestro jardín o huerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir