Durante los últimos años, el bambú se ha apoderado del mercado verde. Más artículos de bambú continúan reemplazando cosas como el algodón y el plástico.
Desde utensilios para comer hasta ropa y cepillos de dientes, no puede ir a ninguna parte sin ver algo nuevo e innovador hecho con este material.
¿Pero es el bambú ecológico? La respuesta es sí. El bambú es un recurso natural, lo que significa que es ecológico. También es una de las plantas más sostenibles de la Tierra.
Así es como el bambú es ecológico:
¿Qué es el bambú?
El bambú es un tipo de hierba que puede crecer hasta 100 pies de altura. Hay más de 1600 especies conocidas de bambú.
Los investigadores creen que Asia (actual China) es donde se originó el bambú y todavía crece en grandes cantidades. Sin embargo, el bambú puede crecer incluso en los climas más templados del mundo.
La fibra de bambú a menudo se cosecha y se convierte en materiales como:
- Papel
- Madera
- Tela
Pero vale la pena señalar que el bambú no es un árbol y botánicamente no crea madera.
¿Es el bambú ecológico?
Ecológico es un término que generalmente se usa para describir productos, materiales o actividades que representan poco o ningún daño ambiental. Dichos productos o materiales son a menudo recursos naturales que pueden existir naturalmente o biodegradarse sin afectar negativamente al medio ambiente.
Dado que el bambú es un recurso natural, se considera ecológico. Es un recurso natural sostenible con muchos beneficios. Pero, ¿qué hace que el bambú sea ecológico?
Estas son las principales razones por las que el bambú es ecológico:
1. El bambú es fácil de cultivar
Como ya sabes, el bambú es un tipo de hierba, lo que significa que puede crecer y sobrevivir en casi todos los tipos de suelo.
Tampoco es necesario despejar áreas forestales o destruir hábitats naturales con suelo fértil para cultivar bambú.
A diferencia de los cultivos que las personas cultivan con fines domésticos o comerciales, cultivar bambú no requiere esfuerzo. No requiere muchos cuidados.
Por ejemplo, no necesita maquinaria costosa para desmalezar o arar los campos para plantar bambú. Como resultado, no hay quema de combustibles fósiles involucrada.
El bambú tampoco requiere fertilizantes y consume menos recursos, como agua y superficie, lo que lo hace más ecológico. La mayoría de los fertilizantes para plantas que se usan hoy en día tienen productos a base de petróleo y químicos que pueden dañar el medio ambiente.
2. El bambú crece más rápido
¿Sabes que una especie de bambú es el poseedor del récord mundial Guinness de la planta de más rápido crecimiento? Los bambúes son generalmente una de las plantas de más rápido crecimiento en todo el mundo, lo que los convierte en un recurso altamente ecológico y sostenible.
Cuando plantas bambú, puedes esperar cosecharlo en unos 3-5 años. En cuanto a un árbol, puede cosechar madera en unos 35-45 años.
Incluso si la demanda de bambú es alta, la planta se repondrá mucho más rápido porque la deforestación es poco probable.
Y todos entendemos cuán peligrosa puede ser la deforestación para nuestro planeta.
Dado que el bambú es un material altamente sostenible y renovable, no es necesario volver a plantarlo después de la cosecha.
El bambú volverá a crecer naturalmente desde sus raíces, reduciendo los recursos necesarios para hacer crecer un nuevo bosque de bambú después de la cosecha.
Las raíces de bambú anclan firmemente los suelos, protegiendo así indirectamente el medio ambiente al reducir la erosión del suelo. Incluso la cosecha de bambú no provoca la erosión del suelo ni altera el ciclo de nutrientes del suelo.
3. El bambú es biodegradable
Como cualquier otra planta natural, el bambú es biodegradable. Los microbios como las bacterias y los hongos, incluidos los factores naturales, pueden descomponer el bambú en compuestos orgánicos más simples a través de la descomposición.
A diferencia del plástico, los productos hechos de bambú no permanecerán más tiempo en los vertederos después de desecharlos. El bambú también es reciclable, reutilizable y compostable.
4. Cosechar bambú no necesita maquinaria pesada
La cosecha de bambú a menudo implica trabajo manual y herramientas afiladas simples como:
- Vio
- bollo
- hacha pequeña
En la mayoría de los casos, la cosecha de bambú no requiere máquinas que funcionan con combustibles fósiles. El transporte de bambú es fácil debido a su peso ligero y da como resultado menos emisiones de carbono. Las personas que viven en áreas remotas usan animales de granja como caballos o vacas para transportar bambú.
5. El bambú reduce las emisiones de gases de efecto invernadero
Otra cosa que hace que el bambú sea ecológico es su capacidad para absorber gases de efecto invernadero nocivos como el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
Esto da como resultado un oxígeno respirable más limpio y seguro.
El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero popular que contribuye en gran medida al calentamiento global y al cambio climático. Un bosque de bambú puede generar alrededor de un 35 % más de oxígeno que un bosque de árboles que cubre la misma área.
¿Es el bambú más ecológico que el algodón?
Sí, la tela de bambú es una alternativa excelente y más ecológica que el algodón.
Este es el por qué:
- El bambú es increíblemente más fácil de cultivar y nutrir que el algodón.
- Requiere menos recursos como el agua para sobrevivir que el algodón.
- El bambú no requiere fertilizantes para crecer, por lo que es más ecológico que el algodón, que contribuye con casi el 25 % del uso de insecticidas en el mundo.
- A diferencia del algodón, cosechar bambú no mata toda la planta y no requiere arrancarla.
- Cosechar bambú implica menos maquinaria que funcione con combustibles fósiles
¿Es el bambú más ecológico que el plástico?
Sí. El bambú es más ecológico que el plástico, ya que es un recurso totalmente natural. La contaminación resultante de los desechos plásticos es una preocupación importante en la actualidad. Pero las alternativas ecológicas, como los productos de bambú, pueden ayudar a proteger y salvar nuestro planeta.
Los productos de bambú son las mejores alternativas a los productos de plástico de un solo uso que llenan rápidamente cuerpos de agua y vertederos.
Puede encontrar varios productos de bambú en el mercado, y están creciendo en popularidad cada día debido a su respeto por el medio ambiente.
Ejemplos de productos de bambú que reemplazan los productos de plástico regulares incluyen:
- pajitas de bambú
- prendas de vestir
- cepillos de dientes
- Botellas de agua
- peines
- Sábanas, etc
En general, los productos de bambú son sostenibles y biodegradables, lo que significa que tienen poco o ningún daño al medio ambiente.
¿Es el bambú más ecológico que la madera?
Si bien la madera es un recurso natural y sostenible, el bambú está reemplazando lentamente a más productos de madera como:
- Papel higienico
- Utensilios de cocina
- cubiertos
- embalaje
- Muebles, etc
La razón es que el bambú es más ecológico que la madera. A diferencia de la madera o la madera, el bambú es más fácil de cultivar y lleva un poco de tiempo cosecharlo.
Cuando se cosecha adecuadamente, una planta de bambú puede servir como fuente de madera.
Además, el bambú vuelve a crecer rápidamente desde sus raíces después de la cosecha, y eso no es lo mismo con la mayoría de las especies de árboles.
Conclusión
El bambú es increíblemente un recurso ecológico y sostenible. Desde la siembra hasta la cosecha, el bambú no necesita maquinaria pesada que funcione con combustibles fósiles.
Causan poco o ningún daño al medio ambiente como lo hacen otros materiales.
Los bambúes son fáciles de cultivar y cultivar ya que consumen menos recursos como agua y fertilizantes.
También es biodegradable y ayuda a minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero. Más importante aún, el bambú es más ecológico que el plástico, la madera y el algodón.
Deja una respuesta