Generamos y descartamos gran cantidad de desechos como restos de frutas y vegetales, hojas de té y más. Las bacterias y otros microorganismos suelen descomponer estas sustancias.
De ahí el término biodegradable.
Entonces, ¿los desechos biodegradables causan contaminación? La respuesta es no. Los desechos biodegradables pueden descomponerse fácilmente en materia orgánica más simple por los microorganismos. El proceso es natural y limpio. Por lo tanto, puede haber poca o ninguna contaminación.
¿Ansioso por saber más? Aquí está nuestra guía completa:
- ¿Qué son los residuos biodegradables?
- Ejemplos de residuos biodegradables
- Propiedades de los Contaminantes Biodegradables
- Efectos nocivos de los desechos biodegradables para el medio ambiente
- Otras formas de gestionar los residuos biodegradables
- Ventajas y desventajas de los desechos biodegradables
- Conclusión
¿Qué son los residuos biodegradables?
Los residuos biodegradables se refieren a los residuos que normalmente se originan de fuentes animales o vegetales.
Puede sufrir descomposición por la acción de microorganismos como hongos y bacterias.
O factores abióticos como el oxígeno, la luz ultravioleta, la temperatura, entre otros.
Además, el proceso es totalmente natural. Implica la descomposición de grandes sustancias complejas en compuestos más simples y materias orgánicas.
Esto puede llevar mucho o poco tiempo.
Sin embargo, los desechos biodegradables que tardan más en descomponerse pueden causar un efecto mínimo en el medio ambiente.
Los materiales resultantes pueden ayudar a formar suelos fértiles. También pueden servir como abono para la práctica agrícola.
Como resultado, no causan ninguna contaminación al medio ambiente.
Ejemplos de residuos biodegradables
Algunos ejemplos de desechos biodegradables incluyen cáscaras de frutas y verduras, hojas de té, productos de papel como papeles y vasos.
También pueden incluir:
- materiales alimenticios
- desechos de cocina
- restos de agricultura
- estiércol de vaca
- residuos vegetales
- huesos de animales
- basura
- lana de cuero
- madera
- materia fecal y orina.
Propiedades de los Contaminantes Biodegradables
- Los residuos biodegradables no causan contaminación. Pero, puede liberar dióxido de carbono y vapor de agua.
- También es seguro para las plantas ya que no contiene metales pesados ni otros compuestos nocivos.
- El proceso de biodegradación ayuda a eliminar sustancias nocivas del medio ambiente.
- También contribuye a mejorar la calidad del suelo y crear suelos fértiles.
- Estos contaminantes pueden tardar poco o mucho tiempo en descomponerse. Además, su tasa y velocidad de descomposición pueden variar mucho.
Efectos nocivos de los desechos biodegradables para el medio ambiente
Los residuos biodegradables no causan ninguna contaminación por sí mismos.
Sin embargo, su tendencia a descomponerse puede ser un factor contribuyente a la contaminación.
Los siguientes escenarios son los efectos de los desechos biodegradables en el medio ambiente:
Contaminación por contaminación del suelo
El suelo es una rica fuente de nutrientes. También es el hogar de una enorme cantidad de organismos vivos.
Si los contaminantes biodegradables contaminan el suelo, pueden alterar el equilibrio natural de estos ecosistemas.
Además, puede afectar a diferentes tipos de plantas y animales.
Los contaminantes biodegradables ayudan a la descomposición por microorganismos.
El proceso produce suelo fértil y estiércol seguro para las plantas.
Sin embargo, si las sustancias se desechan en cualquier lugar, es posible que tarden en descomponerse allí.
¿El resultado? Un espacio peligroso con un olor desagradable que atrae plagas y alimañas.
También hacen que el suelo sea infértil, lo que afecta el crecimiento de las plantas.
Al refinar un montón de compost, puede acelerar el proceso de descomposición.
Esto ayudará a transformar los materiales biodegradables en fertilizantes para plantas fáciles de manejar.
Contaminación de aguas superficiales y subterráneas
Los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, como ríos, lagos y acuíferos, son un componente útil del medio ambiente.
Son para agua potable, riego, uso industrial o recreación.
Si los contaminantes biodegradables contaminan estas fuentes de suministro de agua, el resultado puede ser devastador para nuestra salud.
Los contaminantes biodegradables que llegan a las fuentes de agua pueden tardar mucho en descomponerse.
Si esto sucede, puede contaminar el agua y el suelo. Tal contaminación puede ser dañina para las formas de vida acuática.
¿Cuál es la mejor manera de gestionar los residuos biodegradables? Bueno, puedes compostarlos en un espacio seguro con suficiente aire, humedad y calor.
Así es como se obtiene un suelo fértil que es bueno tanto para las plantas como para los humanos.
Si desea deshacerse de dichos desechos, puede considerar optar por un sistema de reciclaje.
Esto ayuda a reducir el volumen de contaminantes que ingresan a nuestro medio ambiente.
La causa de la eutrofización
La eutrofización ocurre cuando un cuerpo de agua tiene muchos nutrientes.
Estos pueden provenir de muchas fuentes, incluyendo plantas y animales en descomposición.
Los nutrientes pueden causar un crecimiento excesivo de algas en lagos y ríos u otras vías fluviales. Eventualmente, esto puede crear un desequilibrio en el ecosistema acuático que es dañino para los peces y otros organismos.
Para controlar este proceso, es vital mejorar la eficiencia en la gestión de residuos.
Lo que es más importante, esto significa reciclar más y reducir el uso de materiales desechables.
Otras formas de gestionar los residuos biodegradables
Organizaciones y gobiernos de todo el mundo han establecido métodos para tratar los desechos biodegradables de manera eficiente.
Algunos de estos mecanismos son los siguientes:
composición
El compostaje es un proceso natural de descomposición.
Se trata de mezclar desechos orgánicos con agua, aire y calor para formar fertilizantes para las plantas.
Estas instalaciones producen compost en un ambiente seguro.
Esto ayuda a reducir la contaminación del agua y disminuir la posibilidad de enfermedades de las plantas.
Centros de composición
Estas instalaciones procesan los desechos orgánicos en compost para uso agrícola y también para el reciclaje de las industrias.
Microbios de compostaje
Los microorganismos descomponen los materiales biodegradables en compuestos más simples a través del compostaje.
El proceso ocurre de forma natural en nuestro medio ambiente si los residuos permanecen inmóviles durante un período prolongado.
El compostaje ocurre más rápido en condiciones ideales. Estos microbios aceleran la descomposición de los desechos orgánicos.
También ayudan a convertirlo en un fertilizante rico en nutrientes para las plantas.
La respuesta está en el compostaje de microorganismos o microbios. Puede agregarlos al suelo y otros materiales para una biodegradación más rápida.
Estos microorganismos ya están presentes en la naturaleza.
Pueden multiplicarse en un entorno adecuado para producir más de ellos para un compostaje más rápido.
Aunque estos microbios necesitan aire, agua y calor para su crecimiento, el proceso sigue siendo más económico que los métodos de compostaje convencionales.
El uso de estos microorganismos únicos también tiene un efecto mínimo en plantas y animales.
Estos microbios son beneficiosos para las plantas. Y no causan enfermedades en animales y humanos.
Ventajas y desventajas de los desechos biodegradables
Ventajas de los Residuos Biodegradables
- Muchos de estos productos se convertirán en materia orgánica después de algunas semanas en los vertederos. Esto contribuye al crecimiento de plantas y árboles en los bosques.
- Si los contaminantes biodegradables permanecen en los vertederos durante años, se convertirán en el suelo después de que los microorganismos los descompongan.
- Las industrias pueden usar desechos biodegradables para producir bienes que requieren materiales naturales. Estos incluyen productores de alimentos, empresas de papel y fabricantes de productos químicos.
- La eliminación adecuada de estos desechos da como resultado la formación de fertilizantes naturales para el suelo en lugar de contaminar las fuentes de agua. Por lo tanto, hay poca o ninguna necesidad de usar fertilizantes artificiales para cultivar plantas y vegetales.
- El uso de materiales biodegradables también tiene un efecto mínimo sobre el medio ambiente. No contamina el aire como lo hacen los productos convencionales cuando se queman en incineradores.
Desventajas de los desechos biodegradables
- Los desechos biodegradables, como los desechos de alimentos orgánicos, tardan mucho tiempo en descomponerse de forma natural. No pueden descomponerse si no tienen suficiente oxígeno o agua. Además, estos desechos pueden atraer plagas y causar malos olores. Eso es principalmente cuando los expone al calor, la humedad y otros factores ambientales.
- La gestión de desechos biodegradables también requiere una cuidadosa planificación y coordinación por parte de todos los sectores. Incluyen; fabricantes, dueños de negocios, unidades del gobierno local y propietarios de viviendas. La gestión de residuos biodegradables no tendrá éxito si estos grupos no trabajan juntos.
- El compostaje de desechos biodegradables puede ser desalentador. Esto se debe a que el proceso requiere la separación de desechos biodegradables de otros desechos sólidos, como productos de plástico y vidrio.
Conclusión
El uso de productos biodegradables es bueno para el medio ambiente.
Eso es porque causan poca o ninguna contaminación.
Si desea un ambiente más saludable para su familia, practique formas adecuadas de manejar los desechos orgánicos.
No solo papel y plástico, sino también alimentos y residuos agrícolas.
Deja una respuesta